Flotando en la inmensidad de espacio, acompañada de un espectáculo inmersivo, la orquesta Filarmónica de las Artes interpretará la icónica composición Los planetas, del británico Gustav Holst. Esto, como parte de su serie de conciertos “Noche de Luna”, en el auditorio Fra Angélico del Centro Universitario Cultural (CUC), del 10 al 12 de marzo.
“La partitura de esta obra se compuso entre 1916 y 1918, con un lenguaje muy avanzado para su época, aunque comparte similitudes con otros autores del momento como Giacomo Puccini e Igor Stravinski. Ésta pide instrumentos poco comunes y una orquestación más nutrida de lo normal, explica el director de la orquesta Enrique Abraham Vélez, en entrevista con.
“Se trata de la propia percepción musical de Holst de los planetas desde el misticismo de su música. No hablamos de ruidos espaciales, ni de imitaciones de naves espaciales, sino su interpretación musical tomando en cuenta lo que hasta ese momento representaba cada planeta, desde su carácter astrológico”, agregó Vélez.
De este modo los asistentes podrán escuchar -a través de los siete movimientos que componen la obra- la manera en que el compositor Holst entendía musicalmente a Marte, como “el portador de la guerra”; a Venus, como “el portador de la paz”; a Mercurio como “el mensajero alado”; a Júpiter como “el portador de la alegría”; a Saturno como “el portador de la vejez”; a Urano, como “el mago” y a Neptuno como “el místico”. Sobre esta lista de planetas, aclara Enrique Abraham, está la omisión del planeta Plutón, pues este fue descubierto en 1930, por lo que Holst no compuso nada en torno a éste.