The Light in the Darkness es el primer título que representa de manera fiel este momento histórico, y fue creado para enseñar a los jóvenes sobre el genocidio llevado a cabo por los nazis
¿Se puede enseñar qué fue el Holocausto a través de un videojuego? Esto es lo que pretende The Light in the Darkness, el primer título que representa de manera fiel el dispositivo creado por los nazis para exterminar a los judíos.
En este juego, que está disponible desde hace poco para computadora y pronto para consolas, el jugador encarna a los miembros de una familia judía francesa oriunda de Polonia y los sigue en su andar bajo el régimen de Vichy hasta su arresto en 1942 y su traslado al campo de Pithiviers, de donde son deportados.
La evocación del Holocausto sigue siendo tabú en el mundo de los videojuegos y pocos programadores se han arriesgado a tratar el tema.
“Existe miedo de hacer un juego trivial o de simplificar demasiado” la cuestión, explica Eugen Pfister, quien es investigador en la Escuela de Arte de Berna y especialista de videojuegos.
Entre los títulos que han tenido más éxito en estos últimos años, hay una excepción: la serie Wolfenstein, especialmente “The New Order” (2014), en la que el personaje principal se introduce en un campo de concentración ficticio en Croacia.
Pero este juego se sitúa en un universo alternativo, donde los nazis ganan la Segunda Guerra Mundial, y no propone una representación realista del Holocausto.
“Se ven las chimeneas, los vagones e incluso la selección de prisioneros, pero nunca se habla de campos de concentración ni siquiera de judíos”, detalla Pfister.